Resumen de contenido
Introducción
Desde las caricaturas clásicas de Mickey Mouse y Bugs Bunny hasta las películas de animación más modernas como Frozen o Los Increíbles, la animación en el cine ha tenido una evolución fascinante a lo largo de los años.
Parecía imposible superar la calidad de las animaciones de los años 90, pero los avances tecnológicos han permitido que la animación en el cine haya alcanzado nuevas alturas y nos haya llevado a mundos imaginarios inimaginables.
Primeras animaciones
A principios del siglo XX, la animación en el cine se hacía a través de dibujos animados tradicionales. Uno de los primeros animadores en hacer una animación es Winsor McCay con su cortometraje Gertie, el dinosaurio, que se estrenó en 1914.
La era dorada de la animación
En la década de 1930, la animación tomó un gran impulso gracias a Disney y Warner Bros. Mickey Mouse llegó a la pantalla grande y se convirtió en el personaje de animación más conocido del momento.
La década de 1950 fue testigo de la introducción de la animación en color, lo que amplió aún más las posibilidades creativas. Títulos icónicos como Bambi, La Bella y la Bestia y Cenicienta se hicieron en esta década y hoy en día son clásicos del cine de animación.
Tecnología para la animación
Con la llegada de la tecnología avanzada, la animación en el cine ha crecido enormemente. La animación por computadora ha revolucionado la forma en que se hace la animación.
Películas como El Rey León y Toy Story, son un claro ejemplo de animación en 3D. Mientras que películas de animación más modernas como Frozen o Zootopia, utilizan técnicas de animación por computadora aún más avanzadas.
Conclusión
La animación en el cine ha evolucionado enormemente desde las primeras imágenes de dibujos animados. Hoy en día, la animación es una forma de arte y entretenimiento que puede llevarnos a mundos imaginarios y sacarnos de la realidad por un tiempo.
La animación en el cine es una industria en constante evolución y no podemos esperar a ver qué nos depara el futuro.